11. Referencias utilizadas

Acaso, M. (2010). La educación artística no son manualidades. Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual (2ª ed.). Madrid: Los libros de la catarata.
Acaso, M. (2011). Del paradigma modernista al posmuseo: seis retos a partir del giro educativo (¿lo intentamos?). En M. Acaso (Coord.). Perspectivas. Situación actual de la educación en los museos de artes visuales (pp. 30-37). Barcelona: Ariel y Fundación Telefónica.
Acaso, M. (2012). Pedagogías invisibles. El espacio del aula como discurso. Madrid: Los libros de la catarata.
Acaso, M. (2013). rEDUvolution. Hacer la revolución en la educación. Barcelona: Paidós Ibérica.
Aguilar Rocha, S. (2007). La educación en Hannah Arendt. A parte rei: Revista de filosofía, 49. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/aguilar49.pdf
Albano, S. (2004). Michel Foucault. Glosario de aplicaciones. Buenos Aires: Editorial Quadrata.
Alcázar, J. (2011). Performance: intimidad exteriorizada. En O. Cornago (Ed.). A veces me pregunto porqué sigo bailando. Prácticas de la intimidad (pp.157-165). Madrid: Continta me tienes.
Álvarez, D. (2007). El museo como comunidad de aprendizaje. En R. Huerta, & R. Calle (Eds.). Espacios estimulantes: Museos y educación artística (pp. 109-127). Valencia: Universidad de Valencia.
Angrosino, M. (2012). Etnografía e observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Ardenne, P. (2006). Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. Murcia: CENDEAC.
Aubert, A., García, C. & Racionero, S. (2009). El aprendizaje dialógico. Cultura y educación, (2)21, 129-139. Recuperado de http://personal.us.es/aguijim/05_06_Aprendizaje_dialogico.pdf
Augé, M. (2007). El oficio de antropólogo. Barcelona: Gedisa.
Baena, F.J. (2014). Arte de acción español: análisis y topologías (1991 y 2011). (Tesis doctoral. Universidad de Granada). Recuperado el 13 de noviembre de 2015, de http://hdl.handle.net/10481/30352
Bishop, C. (2012). Artificial Hells: Participatory art and the politics of the spectatorship. Londres y Nueva York: Verso.
Blasco, S. (Ed.). (2013). Investigación, arte, universidad: documentos para un debate. Madrid: Ediciones asimétricas.

Bodenmann-Ritter, C. (2005). Joseph Beuys. Cada hombre, un artista. Conversaciones en Documenta 5-1972 (3ª ed.). Madrid: Antonio Machado Libros.
Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora.
Bruzzi, S. (2003). El documental performativo. Barker, Dineen, Broomfield. En B. Sichel (Ed.). Postvérité (pp. 222-264). Murcia: Centro Párraga.
Burdick, J. & Sandlin, J. (2010). Inquiry as answerability: toward a methodology of discomfort in researching critical public pedagogies. Qualitative Inquiry, 16(5), 349-360. doi: 10.1177/1077800409358878
Burdick J., Sandlin J. & O’Malley M. (Eds.). (2014). Problematizing public pedagogy. New York-London: Routledge.
Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Ibérica.
Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334309
Chávarri, J. (Director). (1976). El desencanto [Película documental]. España: Elías Querejeta P.C.
Claramonte, J. (2011a). El arte de contexto. San Sebastián: Nerea.
Claramonte, J. (2011b). Monstruos y teorías de la amenaza [entrada en un blog]. Recuperado de http://jordiclaramonte.blogspot.com.es/2011/07/monstruos-y-teorias-de-la-amenaza.html
Colina, F. (2014). Sobre la locura. Valladolid: Cuatro ediciones.
Collados, A. (2012). Laboratorios artísticos colaborativos: espacios transfronterizos de producción cultural. El caso de Aulabierta en la Universidad de Granada. (Tesis doctoral. Universidad de Granada). Recuperado de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/ 21168763.pdf
Collados, A. & Rodrigo, J. (Eds.). (2009). Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales. Granada: Centro José Guerrero.
Collados, A. & Rodrigo, J. (Eds.). (2012). Transductores 2. Pedagogías en red y prácticas instituyentes. Granada: Centro José Guerrero y Diputación Provincial de Granada.
Collados, A. & Rodrigo, J. (Eds.). (2015). Transductores 3. Prácticas artísticas en contexto. Itinerarios, útiles y estrategias. Granada: Centro José Guerrero y Diputación Provincial de Granada.
Correa-Urquiza, M. (2010). Radio Nikosia: La rebelión de los saberes profanos. Otras prácticas, otros territorios para la locura. (Tesis doctoral. Universitat Rovira y Virgili, Tarragona). Recuperado el 14 de noviembre de 2015, de www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/8437/Tesi.pdf?sequence=1
Correa-Urquiza, M. (2015). Radio Nikosia: la rebelión de los saberes profanos. Madrid: Grupo 5.
Declinación magnética (2012). Recuperado el 19 de noviembre de 2015, de https://declinacionmagnetica.wordpress.com/about/
Declinación Magnética. (2014). Guión Palindróptico. Hasta que los leones no tengan historiadores [publicación de exposición]. Madrid: Matadero. Recuperado de http://issuu.com/juliamorandeira/docs/hastaquelosleones_publicacion/1
Del Pozo, D. & Villaplana, V. (2011). Entrevista a Carmen Mörchs. En Arte y políticas de identidad (4), 200-224. Facultad de Belllas Artes de la Universidad de Murcia. Recuperado el 12 de noviembre de 2015, en http://revistas.um.es/api/article/viewFile/146091/130501
Del Río Almagro, A. (2015). Posturas en la antesala de la investigación y creación artística. En A. Collados & J. Rodrigo (Ed.). Transductores 3 (pp. 29-38). Granada: Centro Jose Guerrero.
Deleuze, G. & Parnet, C. (1980). Diálogos (4ª ed.). Valencia: Pre-textos.
Deleuze, G. & Guattari, F. (1985). El anti-edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona: Paidós Ibérica.
Deleuze, G. & Guattari, F. (1994). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia (3ª ed.). Valencia: Pre-textos.
Deleuze, G. & Guattari, F. (2003). Rizoma. Introducción (3ª ed.). Valencia: Pretextos.
Duschatzky, S. & Skliar, C. (2001). Los nombres de los otros: narrando a los otros en la cultura y en la educación. En J. Larrosa & C. Skliar (Eds.). Habitantes de Babel: políticas y poéticas de la diferencia (pp 185-212) . Barcelona: Laertes
Duschatzky, S. & Corea, C. (2002). Chicos en banda, los caminos de la subjetividad en el declive de las instituciones. Buenos aires: Paidós.
Ellsworth, E. (2005). Posiciones en la enseñanza. Diferencia, pedagogía y el poder de la direccionalidad. Madrid: Akal.
Esquizobarcelona. Grupo de investigación sobre esquizo-análisis, filosofía y psicología. (n.d.). Recuperado el 19 de noviembre de 2015, de http://www.esquizobarcelona.org
Esquizo Barcelona (2009). Grupo de investigación sobre esquizo-análisis, filosofía y psicología. (n.d.). Producir o no producir… ¿ese es el dilema? Recuperado el 20 de noviembre de 2015, de https://dl.dropboxusercontent.com/u/591635/Producir%20o%20no%20producir%20FINAL%20cast.pdf
Filliou, R. (1970). Teaching and learning as performing arts. New York: Verlag Gebrüder Koenig. Recuperado el 26 de octubre de 2015, de https://s3.amazonaws.com/arena-attachments/210372/cd20edd7a21d8da5604a5ca7f8e7e2a3.pdf
Fischer-Lichte, E. (2011). Estética de lo performativo. Madrid: Abada Editores.
Flórez Crespo, M. (2011). Los nuevos paradigmas museísticos de la postmodernidad: El MUSAC de León. Museo y territorio, 4, 115-123.
Fontal Merillas, O. (2008). La importancia de la dimensión humana en la didáctica del patrimonio. En S. Mateos Rusillo (Ed.). La comunicación global del patrimonio cultural (pp.79-110). Gijón: Trea.
Freire, P. (1975). Pedagogía del oprimido (13º ed.). Madrid: Siglo XXI.
Garcés, M. (2009). Abrir los posibles. Los desafíos de una política cultural hoy. Recuperado el 9 de mayo de 2013, de http://interaccio.diba.cat/CIDOC/blogs/2013/05/09/abrir-los-posibles-los-desafios-de-una-politica-cultural-hoy-marina-garces
García Blanco, A. (1999). La exposición, un medio de comunicación. Madrid: Akal.
Gil, S.L. (12 de diciembre de 2013). Cómo hacer de la vulnerabilidad un arma para la política. Diagonal. Recuperado el 13 noviembre de 2015 de https://www.diagonalperiodico.net/blogs/vidasprecarias/como-hacer-la-vulnerabilidad-arma-para-la-politica.html
Gimeno, P. (2009). Didáctica crítica y comunicación. Un diálogo con Habermas y la escuela de Frankfurt. Barcelona: Octaedro.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona: Paidós.
Giroux, H. (2000). Public pedagogy as cultural politics: Stuart Hall and the crisis of culture. Cultural studies, 14(2), 341-360. doi: 10.1080/095023800334913
Giroux, H. (2005). Estudios culturales, pedagogía crítica y democracia radical. Madrid: Editorial Popular.
Giroux, H. (2 de enero de 2015). Cultural studies in dark times: Public pedagogy and the challenge of neoliberalism [Artículo en línea]. Recuperado el 24 de octubre de 2015, de http://www.henryagiroux.com/online_articles/DarkTimes.htm
Gómez Martínez, J. (2006). Dos museologías: las tradiciones anglosajona y mediterránea: diferencias y contactos. Gijón: Trea.
Guerra, C., Aguirre, I., Hernández, F., Padró, C., Zulián, C. & Sitesize. (2011). El giro educativo en el Estado español. En J. Carrillo (Ed.). Desacuerdos 6. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español (pp. 274-296). Barcelona, San Sebastián, Madrid y Sevilla: MACBA, Arteleku, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Unia.
Hernández, F. & Aguirre A. (Comps.). (2012). Investigación en las Artes y la Cultura Visual. Barcelona: Universitat de Barcelona. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/22162
Hernández, F. & Rifá, M. (Eds.). (2011). Investigación autobiográfica y cambio social. Salamanca: Octaedro.
Hernández, F., Sancho, J. & Rivas, J. (Eds.). (2011). Esbrina-Recerca, 4. Historias de vida en educación: Biografías en contexto. Barcelona: Universitat de Barcelona.
Hernando, A. (2012). La fantasía de la individualidad. Sobre la construcción sociohistórica del sujeto moderno. Buenos Aires-Madrid: Katz editores.
Hola, estás haciendo una peli (Director colectivo). (2013). Hola, estás haciendo una peli [Película de creación colectiva]. España, Portugal y Marruecos: Maelström, European Cultural Foundation, AECID, Matadero, embajada de España en Marruecos, Comunidad de Madrid, Espalhafitas, Tatatour y Arej. Recuperado de https://vimeo.com/71953868#comment_9999266
Home, S. (2004). El asalto a la cultura. Movimientos utópicos desde el Letrismo a la Class War (2ª ed.). Barcelona: Virus.
Hooper-Greenhill, E. (1998). Los museos y sus visitantes. Gijón: Trea.
Ibáñez, J. (1997). Por una sociología de la vida cotidiana (2a ed.). Madrid: Siglo Veintiuno.
Irwin, R. (2008). A/R/tography. SAGE encyclopedia of Qualitative Research Methods, 1 y 2, 26-28.
Irwin, R., Beer, R., Springgay, S., Grauer, K., Xiong, G., & Bickel, B. (2006). The Rhizomatic Relations of A/r/tography. Studies in art education, 48(1), 70-88.
Kafka, F. (2014). Carta al padre y otros escritos. Madrid: Alianza.
Kester, G. (2004). Conversation pieces. Community + communication in Modern Art. Berkeley: University of California Press.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Lacy, S. (1995). Mapping the terrain: New Genre Public Art. Seattle: Bay Press.
Laing, R. D. (1974). El yo dividido (2ª ed.). México: Fondo de cultura económica.
Lara, A. & Enciso Domínguez, G. (2013). El Giro Afectivo. Athenea Digital: revista de pensamiento e investigación social, 13(4), 101-120. Recuperado el 29 de octubre de 2015 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4717593
Lazzarato, M. (octubre de 2006). La máquina. Eipcp. Recuperado el 24 de noviembre de 2015, de http://eipcp.net/transversal/1106/lazzarato/es
López Martínez, E. & Alcaide Suárez, E. (2011). A solas con una educadora de museos: Una conversación sobre su trabajo, situación y visión de la educación artística contemporánea. Revista Digital do LAV, 4(6), 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337027038005
Lorente, P. & Almazán, V. D. (Eds.). (2003). Museología crítica y arte contemporáneo. Zaragoza: Prensas universitarias de Zaragoza.
Malo, M. (Ed.) (2004). Nociones comunes. Experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Madrid. Traficantes de sueños.
Marín Viadel, R. (2005). La investigación educativa basada en las artes visuales. En R. Marín Viadel (Coord.). Investigación en educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación sobre el aprendizaje y la enseñanza de las artes y culturas visuales (pp.223-274). Universidad de Granada.
Marker, C. (Director). (1983). Sans Soleil [Película documental]. Francia: Argos Films.
Martín, A. (2008). Cierto rincón oscuro del cine moderno. En J. M. López (Ed.). Naomi Kawase, el cine en el umbral (pp. 45-50). Madrid: T&B Editores.
McLaren, P. (1997). Pedagogía crítica y cultura depredadora. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.
Mekas, J. (2012). Outtakes form the life of a happy man [Película documental]. Estados Unidos: Anthology Film archives.
Molina, V. (2009). Carta breve para mirar a los actores (al modo de Jean du Chas). En I. Duarte & R. Bernat (Eds.). Querido público. El espectador ante la participación; jugadores, usuarios, prosumers y fans (pp. 13-38). Murcia: Centro Párraga, Cendeac y Elèctrica produccions.
Morales Miranda, J. (2008). El sentido y la metodología de la interpretación del patrimonio. En S. Mateos Rusillo (Ed.). La comunicación global del patrimonio cultural (pp.53-78). Gijón: Trea.
Mörsch, C (ed.) (2009) Documenta 12. Education. Between cultural praxis and service. Results of a research project. Zürich y Berlín: Diaphanes
Mörsch, C. (2012). Contradecirse uno mismo: La educación en museos y exposiciones como práctica crítica. En A. Collados & J. Rodrigo (Eds.). Transductores 2. Pedagogías en red y prácticas instituyentes (pp. 38-58). Granada: Centro José Guerrero y Diputación Provincial de Granada.
Morsch, C. (2015). Contradecirse una misma. En A. Cevallos, & A. Macaroff (Eds.). Contradecirse una misma. Museos y mediación educativa crítica (pp. 10-21). Quito: Fundación Museos de la ciudad de Quito.
MUSAC. Colección, Vol. I. (2005). Barcelona y León: Actar y MUSAC.
Nichols, B. (2003). El documental performativo. En B. Sichel (Ed.). Postvérité (pp. 196-221). Murcia: Centro Párraga.
Pallier, M. (Director). (20 de febrero de 2011). Chus Domínguez [Videograbación en programa de televisión]. En RTVE (Productor), Metrópolis. Madrid: RTVE.
Padró, C. (2002). Els museus com a espais d’intercanvi: possibilitar la funció educativa. En T. M. Sala García, F. Niell Llabrés, E. Mulet & B. Campins Llebrés (Coords.). Exposicions, de la idea a la mostra. Palma de Mallorca: Consellería d’Educació i Cultura.
Padró, C. (2003). La museología crítica como una forma de reflexionar sobre los museos como zonas de conflicto e intercambio. En P. Lorente & D. Almazán (Eds.). Museología crítica y arte contemporáneo (pp. 51-70). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
Padró, C. (2005). Educación en museos: Representaciones y discursos. En A. Samedo & J. Teixeira Lopes (Eds.). Museos, representaciones y discursos (pp. 49-60). Oporto: Afrontamento.
Padró, C. (2009). Compartiendo momentos de tránsito: La investigación educativa en museos como un espacio de posibilidad intermedia. Actas do I Seminário de investigação em Museologia dos Paises de Lingua Portuguesa e Espanhola, 2 (pp. 34-46).
Padró, C. (Ed.). (2011). María Acaso, Elizabeth Ellsworth. Conversaciones. El aprendizaje de lo inesperado. Madrid: Los libros de la catarata.
Palacios, Alfredo (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas. En Arteterapia.Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social .Vol. 4/ 2009 (pp. 197-211).
Pál Pelbart, P. (2009). Filosofía de la deserción. Nihilismo, locura y comunidad. Buenos Aires: Tinta Limón.
Pardo, J. L. (2000). Máquinas y componendas: La filosofía política de Deleuze y Foucault. En J. Muñoz Veiga & P. López Álvarez (Eds.). La impaciencia de la libertad: Michel Foucault y lo politico (pp. 23-84). Madrid: Biblioteca Nueva.
Phelan, P. (2008). La ontología de la performance: representación sin reproducción. En Instituto de investigación del Departamento de Artes en Movimiento (Ed.). Performance, nuevas estrategias de acción (p.4). Recuperado el 15 de noviembre de 2015, de http://www.typa.org.ar/archivos/descargas/cuadernillo%2022-05-08.pdf
Rancière, J. (2003). El maestro ignorante. Barcelona: Laertes.
Rapley, T. (2014). Los análisis de conversación, de discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata S.L.
Rara Web. Recuperado el 16 de Julio de 2015, de http://raraweb.org/
Ricart, M. y Sauri, E. (2009). Processos creatius transformadors. Barcelona: Ediciones del Serbal.
Rodrigo, J. (2007a). De la intervención a la re-articulación: Trabajo colaborativo desde políticas culturales. En Idensitat (Ed.). Arte, experiencia y territorios en proceso (pp. 86-93). Manresa: ACTAR.
Rodrigo, J. (2007b). Pedagogía crítica performativa como espacio de traducción entremedias. En J. Rodrigo (Ed.). Prácticas dialogicas, intersecciones de la pedagogía crítica y la museología crítica (pp. 148-157). Palma de Mallorca: Fundación Es Baluard.
Rodrigo, J. (2007c). Pedagogía crítica y educación en museos. Marcos para una educación artística desde las comunidades. En O. Fernández & V. Del Río (Eds.). Estrategias criticas para una práctica educativa en el arte contemporáneo (pp. 118-132). Valladolid: Museo Patio Herreriano.
Rodrigo, J. (Ed.). (2007). Prácticas dialógicas. Intersecciones de la pedagogía crítica y la museología crítica. Palma de Mallorca: Fundación Es Baluard. Museo de Arte Moderno.
Rodrigo, J. (2009). Las pedagogías colectivas como trabajo en red: itinerarios posibles. En A. Collados & J. Rodrigo (Eds.). Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales (pp. 66-84). Granada: Centro José Guerrero.
Rodrigo, J. (2013). Pedagogías inciertas y dispositivos disidentes: sobre modelos de (des)formación, talleres, jornadas y otros encuentros/desencuentros. Pedagogías y redes instituyentes. Plataforma de investigación en políticas culturales. Recuperado el 25 de noviembre de 2015, de https://redesinstituyentes.wordpress.com/2013/04/25/pedagogias-inciertas-y-dispositivos-disidentes-sobre-modelos-de-desformacion-talleres-jornadas-y-otros-encuentros-desencuentros/
Rodrigo, J. & Año, C. (2013). Pedagogías y redes instituyentes. Plataforma de investigación en políticas culturales [Página web]. Recuperado el 17 de noviembre de 2015, de https://redesinstituyentes.wordpress.com/glosario-y-referentes/comunidades-de-practica-comunidades-de-aprendizaje/
Rogoff, I. (2008). Turning. E-flux journal. Recuperado de http://www.e-flux.com/journal/turning/
Roldán, J. & Marín Viadel, R. (2012). Metodologías artísticas de investigación en educación. Archidona, Málaga: Aljibe.
Ruiz Olabuénaga, J. I. (2003). Metodología de la investigación cualitativa (5ª ed.). Bilbao: Universidad de Deusto.
Sagües, R. (1996). Los DEAC: la vivencia de un proceso. En Actas XI Jornadas Estatales DEAC-Museos (pp. 9-22). Bilbao: Museo de Bellas Artes.

Sánchez de Serdio, A. (2007). La política relacional en las prácticas artísticas colaborativas. Cooperación y conflicto en el desarrollo de un proyecto de vídeo comunitario. (Tesis doctoral. Universidad de Barcelona). Recuperado de www.tdx.cat/bitstream/10803/1264/1/ASSM_TESIS.pdf
Sánchez de Serdio, A. & López, E. (2011). Políticas educativas en los museos de arte españoles. Los departamentos de educación y acción cultural. En J. Carrillo (Ed.). Desacuerdos 6. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español (pp. 205-220). Barcelona, San Sebastián, Madrid y Sevilla.: MACBA, Arteleku, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Unia.
Sandlin J., Schultz B. & Burdick J. (Eds.). (2010). Handbook of public pedagogy. Education and learning beyond schooling. Nueva York y Londres: Routledge.
Santacana, J. & Hernández, J. X. (2006). Museología crítica. Gijón: Trea.
Sola, B. (2006). DEAC MUSAC: Conexiones con el entorno. Un año de experiencias en León. Actas del Foro Arte y Territorio. Encuentro dos. Creación contemporánea y políticas culturales en Castilla y León (pp. 47-51). Burgos: Espacio Tangente.
Sola, B. (2007). Reinventar la práctica, experimentar la teoría. En R. Calaf Masachs, O. & R. E. Valle (Coords.). Museos de arte y educación: construir patrimonios desde la diversidad (pp. 251-262). Gijón: Trea.
Sola, B. (2012). DEAC MUSAC. Nuevas dificultades, ¿nuevos espacios de posibilidad?. En R. Parramón, & A. Porres (Eds.). Mecanismos de porosidad. Intersecciones entre arte, educación y territorio (pp. 51-60). Vic, Barcelona: ACVic.
Sola, B. (Ed.). (2010). Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de la diversidad. León y Barcelona: MUSAC y ACTAR.
Sontag, S. (2010). Ante el dolor de los demás. Barcelona: Debolsillo.
Springgay, S., Irwin, R. & Wilson, S. (2005). A/r/tography as living inquiry through art as text. Qualitative Inquiry, 11(6), 897-912. doi: 10.1177/1077800405280696
Springgay, S. (2008). A/r/tography: An Ethics of embodiment as being-with. En S. Springgay, R. Irwin,C. Leggo, & P. Gouzouasis, P. (Eds.). (2008). Being with A/r/tography. Rotterdam: Sense Publishers.
Springgay, S. & The Torontonians. (2014). How to be an artist by night: Critical public pedagogy and double ontology. En J. Burdick, J. Sandlin & M. O’Malley (Eds.). Problematizing Public Pedagogy (pp. 133-148). London-New York: Routledge.
Szeemann, H. (Comp.). (1994). Joseph Beuys. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Thomson, N. (Ed.). (2012). Living as form: Socially engaged art from 1991-2011. New York: Creative Time.
Thoreau, H.D. (2013). Walden. Madrid: Errata naturae.
Tranzit (2012). Educational turn [Entrada en diccionario en línea]. Recuperado el 3 de noviembre de 2015, de http://tranzit.org/curatorialdictionary/index.php/dictionary/educational-turn/
Valdés Sagües, C. (1999). La difusión cultural en el museo: servicios destinados al gran público. Gijón: Trea.
Vidiella, J. (2008). Actos indocentes: Hacia una pedagogía de contacto. Aulabierta Biblioteca. Recuperado el 5 de enero de 2014, de http://aulabierta.info/node/785
Vidiella, J. (2009). Prácticas de corporización y pedagogías de contacto: Una aportación a los estudios de performance. (Tesis doctoral. Universidad de Barcelona).
Vidiella, J. (2015). Performance y mediación: Tensiones, fricciones y contactos entre prácticas performáticas y restricciones performativas. En I. Estella & J. Albarrán (Eds.). LLámalo performance: historia, disciplina y recepción (pp. 97-139). Madrid: Brumaria.
Villasante, T. R. (2006). Desbordes creativos. Estilos y estrategias para la transformación social. Madrid: Los libros de la catarata.
Villasante. T. R. (2014). Redes de vida desbordantes. Fundamentos para el cambio desde la vida cotidiana. Madrid: Los libros de la catarata.
Warner, M. (2012). Público, públicos, contrapúblicos. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós Ibérica.
Weinrichter, A. (2004). Desvíos de lo real. El cine de No Ficción. Madrid: T&B Editores.